Hermosillenses deben contar con un Reglamento de Participación Ciudadana: Regidores Ciudadanos De acuerdo a la Ley de Participación Ciudadana, desde e...
Hermosillenses deben contar con un Reglamento de Participación Ciudadana:
Regidores Ciudadanos
De acuerdo a la Ley de Participación Ciudadana, desde el 2011 todos los municipios en
Sonora deberían contar con un Reglamento de Participación Ciudadana pero hasta ahora ha
faltado voluntad política en los ayuntamientos para contar con ellos.
Hermosillo, Sonora. 28 de abril de 2016.- Los regidores ciudadanos, Rosa Elena Trujillo y José Pedro
Reyes Gracia, presentaron propuesta de Reglamento de Participación Ciudadana al Ayuntamiento
de Hermosillo e iniciaron con una serie de reuniones para recibir retroalimentación de parte de los
ciudadanos y enriquecer el documento que incluye mecanismos de participación ciudadana.
Cabe recordar, que los gobiernos municipales deben contar con un Reglamento de Participación
Ciudadana por mandato de la propia de Ley de Participación Ciudadana aprobada en 2011, y que
establecía un plazo de 180 días para que cada municipio cuente con su reglamento. Sin embargo,
han transcurrido casi cinco años y ha faltado voluntad política para cumplir con esta disposición
legal.
El Reglamento de Participación Ciudadano propuesto por los Regidores Ciudadanos en la pasada
sesión de cabildo del 15 de abril: "Cuenta con cinco instrumentos que pretenden consolidar en el
municipio un marco regulatorio e institucional de vanguardia en materia de participación que
incorpore un modelo de democracia directa, interactiva de rendición de cuentas y
corresponsabilidad ciudadana” declaró Rosa Elena Trujillo.
Los instrumentos que se proponen en el reglamento son:
I.- De democracia directa:
a) La consulta vecinal
b) El presupuesto participativo
II.- De democracia interactiva y rendición de cuentas
a) Ayuntamiento abierto
III.-De corresponsabilidad ciudadana:
a) Las agencia de Desarrollo Local
b) De los comités de Participación Ciudadana
La trascendencia de los instrumentos mencionados en la propuesta de Reglamento de Participación
Ciudadana está en su “capacidad de impulsar una democracia real, para que ya no sea privilegio de
unos pocos, sino un derecho y un deber de todos los ciudadanos que impulse la consolidación de
una cultura cívica orientada a la deliberación, reflexión y rendición de cuentas.” Aseguró la regidora
Rosa Elena Trujillo.
Entre los instrumentos de participación ciudadana los que son de democracia directa pueden usar
las urnas electrónicas que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE) ya tiene a
disposición de los ciudadanos y no únicamente de los partidos políticos. Los Regidores Ciudadanos
aprovecharon para presentar, con la compañía y aval de los representantes del IEE esta tecnología
que está a disposición para mejorar la vida democrática de los ciudadanos.
En la actualidad el IEE cuenta con 17 urnas electrónicas que usa para promover los ejercicios
democráticos en las escuelas y requiere de un Reglamento de Participación Ciudadana para usarlas
en consultas vecinales.
COMMENTS