Por Carlos Moncada Ochoa
Escrito por Carlos Moncada Ochoa |
Lunes 27 de Enero de 2014 15:48 |
Se debe dar quince días para que los interesados en presidir a la SSH se registren, dicen los Estatutos. El consejo directivo saliente, encabezado por el doctor Joaquín Robles Linares acordó dos días, y ante la observación en contrario de uno de los socios, accedió a que se ampliara el plazo a cinco días. De todas maneras, se violaron los Estatutos. La maniobra tuvo por objeto declarar, como en efecto se hizo, que había una planilla única, encabezada por Benjamin Gaxiola, un joven audaz de ningún mérito que hace dos años propició la división de la Sociedad para que ganara el actual presidente. Lo hizo de manera canallesca, difundiendo por Internet artículos anónimos con burlas encaminadas a ridiculizar a quienes se oponían al continuismo de una camarilla apoderada del organismo. Los beneficiados le pagan ahora nada menos que con la presidencia de una institución que había sido respetable. La SSH suele presumir de que cuenta con 200 o más socios. Puede ser que estén anotados en una lista, hecho que por sí solo no les da la calidad de socios, pues cuando hay alguna actividad en el auditorio Armando Hopkins (que se avergonzaría, si viviera, de lo que pasa ahí), asisten no más de 25. Por otro lado, no hay muchos motivos para presentarse pues las asambleas que solían realizarse cada quince días, con el obligado informe del movimiento de Tesorería, más la lectura de trabajos históricos, hace más de tres años que no se celebran. Cuando se aproximaba la elección de nuevo consejo directivo, los dos o tres candidatos despertaban de su sueño de flojera a los socios inactivos para que fueran a votar. Ahora lo que les conviene es que no vayan a votar, que les dejen las manos libres para hacer y deshacer a su antojo. Autorizar el lanzamiento de una nueva convocatoria lo puede hacer la asamblea general que esta noche se reunirá. Será la manera de ofrecer a la Sociedad una nueva oportunidad para que retome el camino. Si se la deja en manos del escogido por la camarilla, ¡sálvese quien pueda! ¿ES REQUISITO SER CANALLA EN ESTA ADMINISTRACIÓN? Está tomando vuelo la idea, como para convertirse pronto en convicción, de que es requisito, para formar parte de esta administración, ser un canalla. Mañana explicaré cómo ha satisfecho, y con amplitud, esa condición, el presidente municipal de Hermosillo. |
COMMENTS