Por Samuel Valenzuela (Entretelones)
![]() |
![]() |
Escrito por Samuel Valenzuela |
Domingo 05 de Enero de 2014 16:23 |
Más allá de los buenos deseos de rigor al arranque de este año, la prospectiva para la gente no es la más halagüeña ante un entorno que nos obliga a mantener la guardia alta y a redoblar los esfuerzos de autogestión para enfrentar políticas públicas nefastas. La reforma hacendaria con todo y sus nuevos esquemas de tributación, nuevos impuestos y cálculos impositivos a los contribuyentes, constituye la mayor prueba para los ciudadanos ya listos para medir sus efectos, así como en el caso de la reforma energética luego de los acuerdos políticos casuísticos entre los del PRI, del PAN y los del PRD. Eso en el plano federal, porque en lo local no se cantan mal las rancheras con un Sonora gobernado por corruptos e incompetentes, que operan a la perfección un esquema propicio para el progreso propio y que por lo regular se sirven del erario con la cuchara grande, aunque habría que reconocer que a veces ceden a presiones sociales para tirar migajas a la gente. A fuerza de ser realista, para los sonorenses el 2014 luce muy complicado. A más de un año de cambio de partido en Los Pinos, para los efectos populares, en lo político, económico y social no ha significado ninguna mejoría y ya se generaliza la percepción de decepción, porque la principal expectativa ha resultado en un fiasco ya que el gobernador Guillermo Padrés y su pandilla siguen haciendo de las suyas en completa impunidad.
Tales guadañas amenazan desde el 1 de enero y la mala noticia es que sus efectos son irreversibles y durarán todo el año, sin que estén a la vista alternativas de defensa, sean éstas de orden político o legal. Ya veremos de qué somos capaces los sonorenses cuando desde el PAN-Gobierno de Padrés se advierten esfuerzos de reagrupamiento, con todo y sus riesgos porque nada bueno para la gente decente de Sonora representa el que segmentos filo fascistas, asuman iniciativas con miras a recuperar espacios perdidos o defender los que ocupan. Particularmente preocupante es lo que ocurre en estos días en territorio yaqui, cuando todo indica que Padrés pretende jugarse el todo por el todo para desactivar la histórica defensa del agua que despliega esa etnia desde hace más de cuatro años, tanto en el terreno jurídico como en lo político, así como el de la movilización popular.
Obvio que Padrés y su pandilla no hicieron una evaluación de riesgos y más obvio aún es que no han aprendido la lección e insisten en ignorar que con los yaquis no se juega, porque solo así se entiende el atrevimiento de enviar a un grupo armado, que encabezado por el conocido cerdo Francisco Delgado Romo, tomó la guardia de Vícam Pueblo, que como se sabe es la sede de la insurgencia y punto de convergencia de Yoremes y Yoris que combaten la ilegal operación del acueducto El Novillo. Efímero el desplante gansteril en contra de los yaquis y bien lo dice Tomás Rojo Valencia, vocero de la etnia, cuando advierte que las autoridades tradicionales habrán de ajustar cuentas a Delgado Romo a quien califica como una vergüenza para la tribu, que “en los últimos dos años ha andado como judío errante, sin tierra, comunila ni paz, como asalariado del gobierno y traicionando a su gente”, dijo. Pues en ese tipo y no más de 20 iguales se apoya el exdiputado local y federal del PRI o sea en neopanista Díaz Nieblas para revertir el rechazo al acueducto y en primera instancia generar condiciones para que las autoridades tradicionales de la etnia que serán electas este lunes, sean proclives al sometimiento del Gobierno del Estado con miras a la formulación del nuevo Manifiesto de Impacto Ambiental, en función del resultado de la consulta en proceso que realiza la Semarnat.
No sabemos si el gobernador ya regresó de sus vacaciones, pero por lo pronto ese es un trago gordo que deberá pasar, cuando además tiene otro bastante grueso como lo es la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos ante el montaje con el que la Procuraduría General de Justicia del Estado pretendió aparecer como suicidio el asesinato de la activista del PAN en Guaymas, María de Jesús Llamas Coronado. Por cierto, si bien el procurador Carlos Navarro Sugich aseguró tener plena disposición para acatar el ordenamiento del ombudsman nacional, nada se sabe de alguna diligencia que lleve a dar certeza sobre lo ocurrido en la casa de arraigo en Guaymas, ahí donde la citada dama fue silenciada al más puro estilo de la mafia panista de Sonora.
El plazo ya se venció el pasado 31 de diciembre y sabe que tipo de medidas tomará el organismo encargado de dar seguimiento a este cumplimiento, que está integrado por seis funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encabezados por Luis Videgaray Caso, el secretario de la Función Pública, encabezado por Julián Alfonso Olivas Ugalde, y cuatro gobernadores, dos presidentes municipales y el Titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Acostumbrado al manoteo, se entiende que Padrés no quiera que se sepa sobre montos pagados por ayudas y subsidios; programas con recursos concurrentes por orden de gobierno (transferencias federales); personal comisionado o con licencia; avance en la aplicación de recursos asignados a los programas con prioridad nacional en materia de seguridad pública; obligaciones pagadas o garantizadas con fondos federales (deuda pública); recursos destinados a obra pública, y flujos del Fondo de Aportaciones para Educación Básica (FAEB).
Y el dirigente de MORENA en Hermosillo, Armando Moreno Soto, confirmó la información que nos diera a mediado de diciembre el diputado federal Alfonso Durazo, porque Andrés Manuel López Obrador realizará este 9 y 10 una gira por Hermosillo, Guaymas, Navojoa, Huatabampo y Ciudad Obregón, con el fin de alentar la participación ciudadana con miras a la Asamblea Estatal como trámite qué cumplir en el proceso para que esa organización sea reconocida como Partido Político. El próximo jueves el excandidato presidencial estará en Hermosillo donde a las 11:00 ofrecerá una conferencia de prensa, y a las 12:00 sostendrá un encuentro con integrantes de Morena en la Sociedad Sonorense de Historia, en tanto que a las 17:00 horas, encabezará un encuentro en Guaymas en el salón de Bellas Artes en el puerto y el viernes, a las 10:00 se reunirá con seguidores de Morena en Navojoa, más tarde en Huatabampo, para cerrar en Ciudad Obregón. |
COMMENTS