El logro de un intensivo aprendizaje sobre el cultivo y producción del olivo y del chiltepín, además de definir otros proyectos en las áreas de alimen...
Reconoció la aportación científica de los asesores, técnicos e investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), quienes lograron un positivo acercamiento con 30 profesores-investigadores y estudiantes de posgrado y licenciatura del Departamento.
Juan Manuel Vargas López, responsable de la actividad e investigador de la Academia de Ciencias Aplicadas a los Alimentos del DIPA, dio a conocer que la temática abordó aspectos relacionados con biosistemas agrícolas, características agronómicas y de calidad de producción de semillas y aceites vegetales, además de dar a conocer experiencias en la práctica del cultivo del olivo y el chiltepín.
Dijo que los participantes tuvieron oportunidad de conocer el panorama actual de ambos cultivos tradicionales, su manejo agronómico en regiones desérticas, técnicas de producción, resultados de líneas de investigación, necesidades de riego y fenología, entre otros.
Indicó que también se revisaron aspectos de calidad de la semilla para su óptima germinación, diferencias en técnicas de cultivo agroforestales e intensivas para su mejor aprovechamiento, así como las tendencias y tecnologías que ayudan a mejorar los productos y subproductos alimenticios con ambas plantas.
La clausura estuvo a cargo de Gerardo Martínez Díaz, investigador del Campo Experimental del Inifap Costa de Hermosillo, quien destacó que su instituto no sólo cuenta con personal capacitado para los cultivos de olivo y chiltepín, sino también en vid, nogal, trigo, espárrago, entre otros, además de que esperan seguir compartiendo con el DIPA los conocimiento adquiridos a través del estudio, trabajo de campo y experimentación por más de 30 años.
En la ceremonia, realizada en el Aula 202 del DIPA, se entregaron constancias de participación a los instructores Raúl Leonel Grijalva Contreras, Fabián Robles Contreras, Arturo Morales Cuen y Teodoro Cervantes Mendívil. (JAR)
COMMENTS