Por Carlos Moncada Ochoa
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Carlos Moncada Ochoa |
Lunes 06 de Enero de 2014 12:56 |
Comenzamos a percibir que íbamos al precipicio cuando, al pagar la cuenta en el supermercado, en lugar de entregarnos cinco centavos, o diez, o quince de cambio, nos daban dulces: un dulce corriente por cada cinco centavos. Luego, algunos artículos de uso cotidiano comenzaron a escasear como en tiempos de guerra. No había azúcar, y si la recibían en algún comercio quienes se enteraban iban y prácticamente saqueaban el dulce. Algunos clientes se iban del restaurante con una bolsita de azúcar hábilmente robada. López Portillo prometió defender el Peso Al comenzar este año con el incremento de impuestos, gasolinazos exagerados, exigencias de Hacienda imposibles de cumplir para el ciudadano modesto, amenazas de desprestigiar a quienes no están al corriente con el pago de sus impuestos…, vuelve a revivir aquella zozobra ante el presente y el futuro inmediato. Como si no supieran quiénes son los peces gordos que evaden el pago de impuestos, diseñan estrategias para exprimir a los pequeños causantes. Los ex gobernadores de Coahuila y Tabasco conservan sus enormes fortunas, igual que el líder de Pemex. Nadie se atreve a un acto de valor para meter a la cárcel a los grandes corruptos, pues siempre les ha funcionado la fórmula de amolar a los que no tenemos más remedio que permitirlo. Y agregan, a la agresión económica brutal, la burla inicua. Han publicado planas y planas en la prensa, y trasmitido spots tras spots en los medios electrónicos prometiendo lo imposible: que bajarán las tarifas de la gasolina y la electricidad gracias a la reforma energética. Todavía no se han redactado las leyes secundarias que permitirán ponerla en práctica y no ha habido reacción en el mundo o dentro del país, de capitalistas que quieran invertir Paralelamente, se avanza en la centralización. Un solo código de procedimientos penalespara todo el país. Los órganos electorales dependerán del Instituto Nacional Electoral. La última palabra en transparencia la dirá el Instituto nacional. Se abandona el concepto de federalización. El fantasma de la dictadura se concreta. Échenme palabrería contra estas realidades. El panorama nacional que se avizora no dejará de ser espeluznante. |
COMMENTS